Tag: salud
-
Autocuidado,Blog,Patologías
Los nociceptores son esas células nerviosas especializadas en el dolor. Recorren todo nuestro cuerpo a través de la médula espinal, la piel, los músculos, las articulaciones, los dientes y algunos órganos internos. Estos solamente se activan cuando detectan algo que podría provocar un daño. El umbral del dolor mide la intensidad del dolor que podemos soportar antes de que estos nociceptores envíen la señal para cesar lo que nos provoca el dolor. Este umbral no es inmutable. Es decir, algunas sustancias químicas pueden disminuirlo. Cuando las células se dañan, empiezan a soltar éstas sustancias químicas en abundancia, provocando así que un simple roce pueda producir dolor. Aquí es cuando los analgésicos de prescripción médica entran en escena. La aspirina y el ibuprofeno (AINEs) bloquean la producción de una de estas sustancias químicas que bajan el umbral del dolor.: la prostaglandina. Esta provoca la subida de la fiebre, inflamación y baja el umbral del dolor. La aspirina y el ibuprofeno bloquean las proteínas que
Leer más -
Autocuidado,Blog,Patologías
Una caída de la infancia, un golpe contra una esquina, son anécdotas de nuestra vida que solemos llevar marcadas en nuestra piel a través de cicatrices. Estas marcas significan una desfiguración en nuestra piel, aunque en muchas culturas se utilizan para recordar algún rito superado, o simplemente como decoración estética. Pero la secuela no es solamente estética, si no que existe una disfunción importante en las células epidérmicas de las zonas cicatrizadas. Las células sanas del tejido epidérmico están unidas por colágeno. Esta conexión es imprescindible para el correcto intercambio de nutrientes, la comunicación intercelular y la adhesión. Si se produce una herida profunda, esta conexión se interrumpe. Durante la curación el colágeno se recoloca en el lugar de la herida pero no lo hace de la forma original, si no que se reordena de manera diferente e incluso acumula más colágeno del que habría en un fragmento de piel sana, por lo que se impiden los procesos naturales como son el
Leer más -
Autocuidado,Blog,Patologías
Las vacunas son “tratamientos de prevención” que activan nuestro sistema inmune para producir anticuerpos y así, nuestro organismo se inmunice y aprenda a actuar en caso de infectarse de nuevo con ese virus o bacteria. Las vacunas han ayudado a erradicar unas cuantas enfermedades mortales o que producían serias secuelas en nuestra salud. Pero, ¿Sabemos realmente como hemos llegado a este maravilloso y tremendamente útil avance médico? Curiosa historia la del descubrimiento de la vacuna… Hace 10000 años, un virus letal apareció en el norte de África. Éste se propagaba por el aire atacando a las células de la piel, el bazo, el sistema linfático y la medula ósea de sus infectados, que comenzaban a presentar síntomas como fiebre, vómitos y erupciones cutáneas. Dos semanas después de la primera infección, casi un tercio de la población fallecía a causa de la enfermedad. Los que sobrevivían, le quedaban cicatrices y secuelas vitalicias. Hablamos del virus de la Viruela. La viruela se abrió camino al resto
Leer más